lunes, 10 de junio de 2013

Se meten en Aguas Termales

Sábado y domingo, el 8 y 9 de junio, visité Volcán Arenal con los demás estudiantes de mi grupo universitario. Nos fuimos de San José a las ocho y media de la mañana. Primero, pasamos por una tienda de recuerdos. Allí, compré algunos recuerdos para mis primos y saqué fotos de dos toros y un pavo real.












Regresamos al bus y conducimos por casi cinco horas tras el campo y las montañas de Guanacaste. Vi los campos de café, cataratas y los ríos.









Luego, llegamos a un lago cerca del Volcán Arenal y el conductor del barco nos contó un poco de la historia del lago, el pueblo que se llama "El Castle" y los animales que viven cerca del lago.











 Al fin, llegamos a nuestro hotel a las dos de la tarde, lo cual fue un centro turístico. A nosotros nos sorprendió que fuera tan grande y hubiera servicios muy modernas como aire acondicionado, agua caliente (porque el agua que alguien se ducha en Costa Rica es frío) y el Wi-Fi. Jajajaja. Almorzamos, nos vestimos en nuestros trajes de baño y salímos para las Aguas Termales de Baldi. Hubo muchas piscinas y cada una volvió a ser mas caliente cuando subí de una etapa a otra. Por último, cenamos en un restaurante que estuvo en el hotel.¡Sobre todo, el fin de semana fue excelente! :-)























Hoy, el 10 de junio, no hice nada interesante sino en mi clase conversamos sobres algunos asuntos muy importantes y polémicos para que habláramos más. Tuvimos que explicar que haríamos. Son los siguientes:

  1. "Es una lástima que la xenefobia esté aumentando en muchos países."
    1. Para disminuir la, sugerí yo que se desarrollaran programas y recursos de diversidad para niños. Deben implementarlos en escuelas porque en la juventud es cuando una mentalidad racísta o sexista etc se desarrolla. Es importante que niños aprendan a darles a personas que no se parecen a si mismas la bienvenida y que los padres les enseñen esto.
  2. "En Sudáfrica hay millones de personas infectados con el virus del sida quien no pueden comprar la medicina necesaria porque cuesta mucho". 
    1. Sugerí que el gobierno le diera a las casas farmacéuticas subsidios para que bajaran los precios. Además, obligaría a las personas que padecen de sida que tengan seguro de médico. 
  3. "Los derechos de las mujeres se violan todos los días." 
    1.  Desde una vista estadounidense, mujeres se han ganado muchos derechos pero aún no son iguales a hombres. En los años 20, ellas se ganaron el derecho de votar. En los 60, hubo la liberación de la mujer. Hoy en día, hay más mujeres que se graduan de universidades pero hay más hombres que trabajan, que dirigen los negocios más grandes de EEUU etc. Por lo tanto, ganar la igualdad es un proceso que sigue desarrollando. 
  4. "Es una verguenza que los indígenas sean los más pobres de la población". 
    1. Les conté a mis compañeros de clase que tuve un amígo que es parte indígena (de EEUU). El nació en una reserva india. Me informó que enfrentaban él y su familia cotidiana como la obesidad, alcohólismo, y agresión sexual de mujeres. Me apuntó que su vida mejoraba cuando se fueron la reserva.
  5.  "Las cárceles están llenas de personas que todavía no han sido juzgadas correctamente".
    1. Para mí, al principio, los cárceles sirvían de rehabilitacion para las personas que cometen delitos y crimes pero ahora, debido a la falta de dinero, sólo castigan a la mala gente--no corrigen, mejoran su comportamiento. Sin embargo, algunas personas se preguntan "por qué debería vivir en paraíso cuando han cometido delitos?" Si ellos no aprenden a hacer algo diferente, seguirán cometiendo delitos. Es un circulo vicioso.
¡Hasta mañana! :-)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario