- Cómo adaptarse a las costumbres de otro país
- Para mí, la mejor opción para acostumbrarse a los costumbres de otro país es viajar. Antes de que viaje, le recomiendo que deba buscar información sobre el país a donde va a viajar. Por ejemplo, leí un libro que una amiga me prestó que trata de Costa Rica, Panamá y Nicaragua. Aprendí que comida se come en Costa Rica y Panamá, los bailes que se bailan, las indumentarias que se llevan y como se porta en público y en la casa. Cuando llegé, ya había sabido basta información sobre Costa Rica para acostumbrarme a la cultura de Costa Rica.
- Si no tiene la oportunidad, hay bastante información y recursos que tienen que ver con otras culturas. Por ejemplo, hay documtales, libros, videos, revistas y sitios del Internet que contiene muchísima información sobre los costumbres de otras culturas.
- Costumbres vrs. Violaciones de derechos humanos
- Todos los países tiene el derecho de seguir sus costumbres propias. Al mismo tiempo, todas las personas tienen el derecho de la vida, libertad y perseguir felicidad en cualquiera manera que quieran. Por ejemplo, en el Medio Oriente, muchas personas profesan a una religión que no dejan que las mujeres tengan soberanía sobre sus vidas propias. Además, algunos países en Africa practican la mutilación genital de mujeres. Estos dos son costumbres que los miembros que pertenecen a las culturas respectivas siguen. Sin embargo, otras personas creen que estos costumbres niegan los derechos humanos a otros. Por eso, las Naciones Unidas y otras organizaciones mundiales han implementado criterios que son tan objetivos que pueden hacerlos.
- Esta sirve de un constante con el cual potenciales violaciones son comparados.
- Pérdida de costumbres y globalización
- Hace 50 años, era facil practicar sus propios costumbres porque la globalización casi no existía. Ahora, es dificil practicar y conservar los costumbres culturales. Muchas personas se mudan a otros países para trabajar. Hay más medias de comunicación que influyen culturas. Además, las personas se presionan a asimilar y dejar de seguir las costumbres con las cuales creció.
- Cultura popular y cultura elitista
- Para mí, cultura popular es la cual une una nación entera. Son actividades y símbolos en y con los que pueden participar y indentificarse. Algunos ejemplos son deportes, bailes, lengua, religión, comida etc. Cultura elitista es la que une los estratos sociales más altas en una sociedad. Algunos ejemplos son cenas de caridad, la opera, fiestas muy elegantes y exclusivas, comprar productos lujos etc.
¡Yo viajaré a Costa Rica y Panamá este verano, la primera vez que he estudiado afuera de Estados Unidos! Pasaré seis semanas en Costa Rica y Panamá--cinco en Costa Rica y una en Panamá.
jueves, 27 de junio de 2013
Cultura.
Hace tres días, tuvimos una clase de conversación. El profesor nos dio diferentes temas de los cuales tuvimos que explicar. Mi tema fue "Cultura" y tuve cuatros subtemas de los que tuve que hablar. Mis subtemas son los siguientes:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario