En el colegio, yo tomé clases de economía. Yo hice bastante bien y yo saqué notas bueans pero fue difícil entender todos los temas que están involcrados en el sujeto de economía. En la universidad, porque mi especialidad es Español y los negocios internacionales, tengo que tomar clases que se tratan de los negocios. Afortunadamente, saqué buenas notes en estas clases también. Hoy, en mi clase de literatura, conversamos sobre el golpe de estado, lo que EEUU apoyó, que pasó en Chile en 1973, y Augusto Pinochet resultó el nuevo dictador. El aplicó una política neoliberal de apertura económica, lo que logró favorecer inmensamente la clase alta y a las compañías extranjeras, pero a costa de la pobreza de los más necesitados.
Así, empezamos a discutir sobre las diferentes sistemas económicas. Nos dibujó un diagrama que contuvo tres partes: el lado izquierda que representó el comunismo y el socialismo, el lado derecha que representó el capitalismo, liberalismo y neoliberalismo y la mitad que representó la economía y gobierno de Costa Rica--Social Democracia, economía mixta. En el lado izquierda (comunismo y socialismo), el gobierno controla todos los negocios, todos los servicios y todos los recursos. Todos las personas trabajan para el estado y todos ganan el mismo salario. Es como una "utopía" en teoría. A mi profesor le gusta el lado izquierda mas que el lado derecha.
Sin embargo, con una sistema comunismo, no importa que trabaje duro y bien o apenas trabaje--todos ganan el mismo salario. Por eso, esta sistema no les dan incentivas a las personas para trabajar. Para mí, lo que obliga a las personas trabajar en esta sistema es el miedo. Al otro lado, el lado derecha, el gobierno no tiene nada que ver con la economía. El gobierno no debe meterse en los asuntos económicos. Todos los recursos y los servicios los negocios controlan. Sin embargo, algunos argumentan que el capitalismo lleva a desigualidad.
Para llevar al máximo sus ganancias, depende del servicio y producto que una compañía brinda, ellas bajan el salario de sus trabajadores, quienes tienen que pagar para todos los productos, servicios y recursos. Despues de la Gran Recesión en 2008, la cual afectan a EEUU y muchos otros países, muchas personas se preguntaron si el capitalismo fue la mejor opción de una sistema económica. Para mí, lo que la causó fue la avaricia. Cuando personas se dejen ser controlados por el dinero y no están satisfechas, no tienen límites, no les importará que sus decisiones, los cuales pueden crear ganancias en el presente, pueden causar una quiebra de la economía. Creo que todos merecen el derecho ganar una vida buena pero no a costa de la pobreza de otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario