Además, había un museo del Canal que consitía en cuatro exhibiciones. La primera exhibición trató de la historia del canal: quién fue la primera en concebir el concepto de un canal en Panamá (los españoles y los alemanes), quién fue la primera en intentar construirlo (los franceses) y quién lo construyó (los estadounidenses). Desafortunadamente, me costó sacar fotos de los anuncios que contenían la información de la historia del canal, por lo tanto, saqué fotos de los modelitos de algunos mecanismos, barcos y herramientas que se usaron durante la construcción del Canal de Panamá.
La segunda exhibición explicó que el canal protege muchos especies de animales y plantas como mariposas, saltamontes, escarabajos, grillos, tarátulas y palomillas.
La tercera exhibición explicó la importancia que el Canal de Panamá tiene en facilitar el comercio entre los países del mundo, que, si no se hubiera construído el canal, los barcos habría tenido viajar alrededor algunos continentes, como América del Sur.
La última exhibición explicó el porvenir del Canal de Panamá y incluyó información sobre la ampliación (tercer juego) del Canal. Ahora, aunque es muy grande y puede acomodar barcos grandes, no puede acomodar los barcos más grandes del mundo, por lo tanto, se va a ampliar el Canal. La construcción debería terminar en el año 2014. :-)
Por fin, bajamos hasta el primero piso para ver un barco cruzar el canal. ¡Fue muy emocionado! :-)
Nuestra última parada en esta excursión fue el Puente de las Americas y el Mirador de Americas, lo cual tiene una estatua que commemora 150 años de la presencia china en Panamá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario