Después, nosotros pasamos por la Plaza Herrera, lo que se construyó encima del terreno baldío del incendio de 1781. Se le dedicó a General Tomás Herrera en 1887, porque él lideró Panamá en su lucha por independencia de Colombia.
Luego, nos encontramos frente a La Iglesia de San José, cuyo alter hecho de caoba y oro, fue salvado de los pirates por los monjes que trabajaban en la iglesia.
La próxima parada fue la Plaza Mayor, donde están ubicada la Catedral Metropolitana de Panamá, el Museo del Canal Interoceánico y bustos hechos de acero de los fundadores de la república de Panamá.
La útima parada fue la Plaza de Francia. Era Francia que inició la construcción del Canal de Panamá, sin embargo, ellos no pudieron cumplir con terminarlo. Por eso, se lo vendió a los Estados Unidos. El inginiero principal de Francia era Ferdinand des Lesseps, quién murió y perdió todo su dinero por el Canal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario