Hoy es mi última día en Panamá y mañana, regreso a los Estados Unidos. Decidí pasarlo viajar al pueblo Porto Belo, el cual era un pueblo muy importante durante la colonización española de Panamá con algunos estudiantes de mi grupo y nuestro profesor. Primero, visitamos la Batería Santiago, una fortificación muy importante para el ejértico español. Además, los paredes, para fortificarlos, fueron hechos de coral.
Después de visitar la Batería Santiago, nosotros caminamos por el pueblo un poco. Vimos casas, tiendas y una escuela de música. :-)
Además, pasamos por la antigua aduana que los españoles usaban cuando tenían que viajar a otros países o regresaban a Portobelo.
Luego, visitamos una iglesia muy importante en Portebelo que cantantes famosos de salsa, como Celia Cruz, visitaron. Esta iglesia tiene estatuas religiosas de Jesús, pero el es negro, no es blanco. Algunos vendedores estaban afuera de la iglesia con su mercanía.
Por fin, podíamos sacar unas fotos de los infamosos "Diablos Rojos", los que son el transporte inoficial de Panamá. Son autobuses que tienen dibujas muy extravagantes en sus superficies (usualmente estában pintados de color rojo pero ahora son en muchos diferentes colores) y sus conductores manejan como locos y no tienen cuidado en los calles. Ultimamente, pasamos un rato en la playa y regresamos a Panamá para cumplir nuestra éltima noche en la cuidad. Voy a extrañar Costa Rica y Panamá mucho y, de fijo, voy a visitarlos otra vez. ¡Lo duda! :-)
¡Yo viajaré a Costa Rica y Panamá este verano, la primera vez que he estudiado afuera de Estados Unidos! Pasaré seis semanas en Costa Rica y Panamá--cinco en Costa Rica y una en Panamá.
jueves, 11 de julio de 2013
miércoles, 10 de julio de 2013
Panamá: El Canal.
Hoy, visitamos la zona del Canal de Panamá. Nosotros habíamos llegado y subimos hasta el cuarto piso para ver el canal, las esclusas, las compuertas y, posiblemente, algunos barcos que estaban cruzando el canal pero solo vimos uno pequeño. El canal era grandísimo.
Además, había un museo del Canal que consitía en cuatro exhibiciones. La primera exhibición trató de la historia del canal: quién fue la primera en concebir el concepto de un canal en Panamá (los españoles y los alemanes), quién fue la primera en intentar construirlo (los franceses) y quién lo construyó (los estadounidenses). Desafortunadamente, me costó sacar fotos de los anuncios que contenían la información de la historia del canal, por lo tanto, saqué fotos de los modelitos de algunos mecanismos, barcos y herramientas que se usaron durante la construcción del Canal de Panamá.
La segunda exhibición explicó que el canal protege muchos especies de animales y plantas como mariposas, saltamontes, escarabajos, grillos, tarátulas y palomillas.
La tercera exhibición explicó la importancia que el Canal de Panamá tiene en facilitar el comercio entre los países del mundo, que, si no se hubiera construído el canal, los barcos habría tenido viajar alrededor algunos continentes, como América del Sur.
La última exhibición explicó el porvenir del Canal de Panamá y incluyó información sobre la ampliación (tercer juego) del Canal. Ahora, aunque es muy grande y puede acomodar barcos grandes, no puede acomodar los barcos más grandes del mundo, por lo tanto, se va a ampliar el Canal. La construcción debería terminar en el año 2014. :-)
Por fin, bajamos hasta el primero piso para ver un barco cruzar el canal. ¡Fue muy emocionado! :-)
Nuestra última parada en esta excursión fue el Puente de las Americas y el Mirador de Americas, lo cual tiene una estatua que commemora 150 años de la presencia china en Panamá.
Además, había un museo del Canal que consitía en cuatro exhibiciones. La primera exhibición trató de la historia del canal: quién fue la primera en concebir el concepto de un canal en Panamá (los españoles y los alemanes), quién fue la primera en intentar construirlo (los franceses) y quién lo construyó (los estadounidenses). Desafortunadamente, me costó sacar fotos de los anuncios que contenían la información de la historia del canal, por lo tanto, saqué fotos de los modelitos de algunos mecanismos, barcos y herramientas que se usaron durante la construcción del Canal de Panamá.
La segunda exhibición explicó que el canal protege muchos especies de animales y plantas como mariposas, saltamontes, escarabajos, grillos, tarátulas y palomillas.
La tercera exhibición explicó la importancia que el Canal de Panamá tiene en facilitar el comercio entre los países del mundo, que, si no se hubiera construído el canal, los barcos habría tenido viajar alrededor algunos continentes, como América del Sur.
La última exhibición explicó el porvenir del Canal de Panamá y incluyó información sobre la ampliación (tercer juego) del Canal. Ahora, aunque es muy grande y puede acomodar barcos grandes, no puede acomodar los barcos más grandes del mundo, por lo tanto, se va a ampliar el Canal. La construcción debería terminar en el año 2014. :-)
Por fin, bajamos hasta el primero piso para ver un barco cruzar el canal. ¡Fue muy emocionado! :-)
Nuestra última parada en esta excursión fue el Puente de las Americas y el Mirador de Americas, lo cual tiene una estatua que commemora 150 años de la presencia china en Panamá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)